Editorial

Guía de Fuentes DF: un impulso a la equidad de género

  • T+
  • T-

Compartir

La equidad de género es una problemática que se ha instalado como una preocupación en muchas sociedades, entre ellas la chilena. Tiene que ver con un trato igualitario en materias de acceso, participación, salarios, etc., y en ese sentido, está directamente relacionada con la gran diversidad de roles que las mujeres desempeñan en las sociedades modernas.

Se trata de un compromiso que Diario Financiero ha procurado incorporar y expresar en sus distintas plataformas editoriales desde hace años, además de como práctica corporativa. En concreto, siendo un diario centrado en el quehacer económico, nos interesa visibilizar el aporte femenino en la economía, las finanzas y los negocios.

La nueva guía resaltará el aporte de mujeres profesionales y expertas en materias de la agenda económica.

Como parte de ese esfuerzo, ayer fue presentada la iniciativa “Mujeres en Acción: Guía de Fuentes”, que se propone enfrentar la subrepresentación de mujeres en el mapa informativo de los medios. Los motivos para ello son muchos y complejos, pero lo cierto es que al perpetuarse ese desbalance entre hombres y mujeres como fuentes de información, también se perpetúa una errada percepción -en rigor, un prejuicio- de que hay comparativamente pocas mujeres con autoridad y expertise para abordar los temas de la agenda económica.

No es así. Pero constatarlo no basta, hay que hacer un esfuerzo específico en combatir esa percepción con hechos, demostrando que a pesar de que las mujeres están objetivamente subrepresentadas en las noticias -como consignan diversas mediciones-, en la práctica existe un capital informativo que puede enriquecer la experiencia del público consumidor de esas noticias.

Esta nueva guía -en permanente construcción y de ninguna manera definitiva- resaltará el aporte de mujeres profesionales y expertas en economía, negocios, innovación, emprendimiento, políticas públicas, ciencia, problemas sociales, entre otros ámbitos relacionados con la cobertura de este diario. Porque no es aceptable esperar las décadas que se estiman necesarias para que la inercia del cambio social finalmente consiga cerrar la brecha de género en este ámbito: es necesario impulsar ese cambio proactivamente.

Lo más leído